Privacom - Comunicaciones Privadas

Comunicación Privada, Segura y Descentralizada



Privacomm, es un sistema de comunicaciones descentralizado, cifrado y privado que  ofrece varios beneficios, incluyendo:

Seguridad y privacidad:

Aislamiento de datos: La información se almacena únicamente en tu servidor o nodo. 

Control del acceso: Los usuarios tienen mayor control sobre qué información les es compartida y quién tiene acceso a ella. 

Mayor seguridad contra ataques: La naturaleza descentralizada dificulta el ataque de hackers. 


Fiabilidad y control:

Disponibilidad: Los chats no se basan en servidores centrales ajenos al tuyo, lo que permite tener un verdadero aislamiento. 

Control del software: Los usuarios pueden elegir la aplicación para comunicarse, ya que hay diversas opciones.

​Experiencia de usuario: Los usuarios pueden personalizar la experiencia de chat, incluyendo temas, fuentes y otros elementos.


Innovación y transparencia:

Interfaz abierta: Permite la integración con otros sistemas y la creación de nuevas aplicaciones.

Transparencia: Los usuarios pueden ver el historial de sus conversaciones.

Flexibilidad: Permite la creación de nuevas funcionalidades y servicios.


En resumen, Privacomm es un sistema de chat que ofrece una alternativa segura, confiable, flexible y transparente a los sistemas de chat centralizados, como WhatsApp, Telegram, Apple iMessage,  Facebook Messenger, Skype,  Viber,  Amazon Wickr Me y Twitter, entre muchos otros.


Cada día son más las empresas que migran a sistemas de comunicación privada.

Contrata Privacomm para que la comunicación tanto con tus colaboradores como con tus clientes, sea privada y segura.



¿Usas WhatsApp para comunicarte con tus clientes, amigos y familiares?


Desde la creación de cuentas de usuario fraudulentas generadas por bots hasta las costosas apropiaciones de las cuentas de clientes de alto valor y el secuestro de identidades durante el proceso de recuperación de cuentas, los estafadores online siguen explotando cada brecha en la seguridad de las cuentas, además, están usando herramientas de inteligencia artificial (IA) de maneras cada vez más sofisticadas para realizar robos y extorsiones a través de WhatsApp.

 Aquí tienes algunas formas en que lo están logrando:


Deepfake de voz: Utilizan IA para clonar la voz de personas cercanas a la víctima, como familiares o amigos. Luego, llaman o envían mensajes de voz por WhatsApp, pidiendo dinero urgente y dando la impresión de que es una emergencia real.


Suplantación de identidad con fotos y videos: Mediante deepfakes o IA generativa, crean fotos o videos que simulan ser de una persona conocida, lo que da credibilidad a sus historias o demandas. Esto aumenta la probabilidad de que la víctima confíe en el mensaje.


Generación de textos realistas: Utilizan IA para generar mensajes de texto extremadamente persuasivos, personalizados y adaptados a la forma de escribir de la persona suplantada. Así, la víctima no sospecha y cree que realmente está hablando con alguien de confianza.


Ataques de phishing mejorados: Con IA, los atacantes pueden crear enlaces y sitios web falsos que se asemejan mucho a las páginas reales. Estos sitios buscan obtener credenciales de acceso o información financiera, y los delincuentes envían estos enlaces por WhatsApp, adaptados a las circunstancias personales de la víctima.


Extracción de datos de redes sociales: Los atacantes usan IA para analizar y recolectar información pública de redes sociales, como intereses, relaciones o lugares frecuentes. Con esto, crean historias y mensajes personalizados en WhatsApp que se sienten más auténticos, aumentando la probabilidad de que la víctima caiga en el engaño.


Automatización de ingeniería social: Los delincuentes utilizan chatbots avanzados impulsados por IA para llevar a cabo extorsiones masivas y a gran escala. Estos bots pueden simular conversaciones reales con las víctimas, adaptándose a sus respuestas y presionándolas hasta que revelen información sensible o accedan a transferir dinero.


Suplantación de cuentas clonadas: A través de IA, los atacantes analizan patrones de comportamiento y estilo de conversación de una persona en WhatsApp para clonar su cuenta y enviar mensajes a los contactos. Esto les permite pedir dinero o información sin que la víctima sospeche.


Creación de perfiles falsos en redes sociales: Usando IA, crean perfiles falsos en redes sociales que luego vinculan a cuentas de WhatsApp. Estos perfiles parecen reales y se utilizan para ganar la confianza de la víctima antes de iniciar un fraude o extorsión.


Generación de contenido incriminador: Los delincuentes pueden usar IA para crear imágenes, videos o audios falsos que comprometan a la víctima y luego extorsionarla. La amenaza consiste en divulgar este contenido falso si la víctima no cumple con las demandas.


Difusión masiva de malware: La IA ayuda a los delincuentes a identificar los mejores momentos y perfiles de víctimas a los que enviar enlaces maliciosos a través de WhatsApp. Este malware puede robar contraseñas, información bancaria o incluso espiar a la víctima, facilitando futuras extorsiones.


Esto NO sucede en los servicios de Privacomm